Somos especialistas en detección y prevención de riesgos de confiabilidad y competencias de personas y proveedores.
A su ocasión, corresponde a las administradoras de riesgos laborales1 suministrar la información de la cual disponga, en relación con los factores de riesgo psicosocial.
Es muy importante que el mensaje, luego con los resultados obtenidos de la batería de riesgo psicosocial, pueda ser socializado con los trabajadores, la Gobierno y el comité de convivencia sindical.
La custodia de los instrumentos de evaluación de factores de riesgo psicosocial se aplicarán las siguientes reglas para cada uno de los casos:
Descuentos en nuestros cursos virtuales en la plataforma de Holding Academy para nuestros clientes y/o aliados.
Para obtener una visión completa de los factores de riesgo psicosocial, es importante que la batería se aplique a empleados de todos los niveles de la empresa, desde operarios hasta altos directivos. Esto permite identificar riesgos específicos en cada área y diseñar acciones personalizadas.
Se debe tener en cuenta que la auditoría SGSST no es una inspección puesto que esta analiza el funcionamiento del Doctrina de Gobierno de Seguridad y Vitalidad en el Trabajo de una forma minuciosa, nunca subjetiva y sus análisis se información basan en resultados objetivos donde cada conclusión es soportada con evidencias claras. ¡No hay por…
Por tipo Plantillas en Excel Encuentra todo para aligerar tus labores y optimizar tiempo en tu día a día Capacitaciones Experiencia inmersiva en los temas más importantes lo ultimo en capacitaciones de tu profesión, guiada por expertos Servicios Contables
Cumplir con la ralea, evitar multar de hasta 500 millones de pesos, o el cierre de las empresas, y lo más importante mejorar el bienestar físico y mental mas info de los trabajadores de su empresa.
En Colombia esta validada la batería de riesgo psicosocial de la Universidad Javeriana para aplicación solo por especialista.
ARTÍCULO 6. FACTORES PSICOSOCIALES INTRALABORALES QUE DEBEN EVALUAR LOS EMPLEADORES. La evaluación de los factores psicosociales del trabajo comprende la identificación tanto de los factores de riesgo como información de los factores protectores, con el fin de establecer acciones de promoción de la Salubridad y prevención de la enfermedad en la población trabajadora.
El diagnosis de riesgo psicosocial permite identificar los niveles de riesgo psicosocial intralaboral, extralaboral y de estrés a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores de la empresa información para mejorar los factores de riesgo psicosocial y por ende la productividad en el trabajo.
Las evaluaciones psicosociales deben realizarse de forma periódica anualmente o cada dos abriles de acuerdo al nivel de riesgo psicosocial de la estructura y debe estableserce a partir del inicio de la ejecución de las acciones de intervención y control, las cuales deberán hacerse de guisa inmediata.
– Diseñar y proponer acciones para advertir y controlar riesgos psicosociales – Colaborar en la aplicación y seguimiento de la batería de riesgo psicosocial